Categoría: Crecimiento personal

Cómo cerrar el año

Todo lo trabajado en los últimos 12 meses se empieza a evaluar en estos últimos días del 2019. Lo logrado, lo que aún se esta trabajando y esas metas a las que renunciamos para darle lugar a otras diferentes, es importante hacer crecer nuestras mentes y aprender de todo lo que la vida nos presenta para poder seguir adelante.

Pero ¿Cómo saber que llevar con nosotros mientras continuamos el camino y que dejar atrás?

Hay metas que se constuyen y se trabajan por muchos años, logros que toman décadas y otros que son proyectos de vida, y también están aquellos que en ocasiones no funcionan y hay que saber cuando dejarlos ir.

Para cerrar este 2019 toma en cuenta que objetivos cumpliste, cuales te llevaron a crecer y que te hizo estancarte. Replantearte lo que quieres es la mejor manera de avanzar hacia el futuro, tómate el tiempo para escribirlo y agradecerte a ti mismo por todo lo que día a día hiciste en este año.

Agradecer para muchos es la clave de la vida, y es importarte que al momento de mirar hacia atrás y dar gracias, no olvides darle las gracias a esa persona que habita en el espejo y que lleva tu nombre.

Te deseamos un prospero y feliz año nuevo 2020.

Metas para el 2020

Llega el final de una década y la vida nos presenta un buen momento para mirar hacia atrás y analizar todo lo vivido desde el 2010, replantearnos nuestro crecimiento y darle conclusión a muchos ciclos profesionales y personales.

 Los cierres usualmente vienen acompañados de reflexiones que nos ayudan a pavimentar el camino hacia lo que viene, y cuanto se trata de establecer metas para un nuevo año o un nuevo comienzo, es ideal aprender de lo vivido, estudiar los errores y celebrar las victorias para que la persona que continúe nuestro caminar sea una mejor versión de nosotros mismos.

Al momento de establecer tus metas asegúrate de que sean:

  • Medibles 
  • Establecidas en un marco de tiempo
  • Realistas 

Es importante ser honestos con nosotros mismos al momento de plantearnos metas o establecer planes, lo que en verdad buscamos lograr nos permitirá elegir metas adecuadas y alcanzables, que se puedan medir en el tiempo y que nos permitan crecer de manera tangible. La mejor parte de hacer una lista de cosas que queremos hacer es poder cumplirla con esfuerzo y dedicación.

Asegúrate de tomar estos pequeños consejos en cuenta para estructurar tu 2020 y con suerte comenzarás la nueva decada con muchos éxitos por alcanzar.

Cómo priorizar en medio de las festividades

Diciembre es el mes más ocupado de todo el año. Entre compromisos, celebraciones y cierres solemos tener la cabeza un poco abrumada con tanta información, por eso una de las cosas que se deben hacer para poder cumplir con responsabilidades laborales y familiares es priorizar, dándole a cada pendiente el tiempo y el lugar para que todo salga de la mejor manera posible.
¿No sabes por donde empezar? sígue leyendo:

  • Haz una lista de todo lo que tengas por hacer 

Si le dejamos toda la tarea a nuestro cerebro puede que un par de cosas sean olvidadas, por eso la mejor manera de tener claro que se necesita hacer es escribirlo. Toma una hoja en blanco y empieza a escribir todo lo que tienes por hacer, cosas esenciales y pequeños detalles, para que asi tengas claras tus pendientes sin que ninguno se olvide.

  • Ordena tus pendiente por importancia 

Es importante comprar el regalo para el intercambio de la familia en dos semanas, pero es esencial cerrar el proyecto de fin de año en la oficina esta semana. Ordena las cosas que tienes que hacer por orden de importancia y evita el estrés por no darle prioridad a esas cosas urgentes antes de las importantes.

  • Haz un presupuesto

Dentro de los numerosos pendientes del mes de diciembre van incluidos muchos gastos, y asi como priorizamos el tiempo también debemos priorizar la distribución de nuestros recursos económicos, asignar la cantidad de dinero adecuada a cada compromisos y evitar los excesos que perjudiquen nuestra estabilidad.

5 tips para motivarte

Según los psicólogos, ningún estado de ánimo es permanente; ni la tristeza ni la felicidad. Día a día nos encontramos de frente con retos y situaciones que pueden alterar nuestro humor, y en ocasiones esos momentos pueden ser retadores cuando hacemos frente a la dificultad que puede habitar en cualquier ámbito de la cotidianeidad.

Es por esto que esta semana en Tips Co-nect Working hemos traído 5 pequeños consejos para motivarte en esos momentos donde las cosas carezcan un poco de sentido. Vamos con el primero…

  • Haz algo impulsivo

Cuando te sientas abrumado o atrapado en algún problema, sal de tu zona de confort y haz algo por impulso: sal a correr, ve por un café. Haz algo que no este planeado y que sea totalmente espontáneo.

  • Ten rituales personales

Llena tus días de cosas que ames hacer, despierta cada día con tu playlist favorita, toma un baño caliente y prende unas velas aromáticas al terminar el día, las opciones son infinitas a la hora de armar tu ritual para el día a día.

  • Ejercítate al menos 10 minutos al día

El ejercicio ayuda a mejorar el ánimo y a oxigenar el cerebro para que tengas un mejor estado físico y emocional, toma al menos 10 minutos de tu día para realizar tu actividad física favorita.

  • Descansa y recárgate

No hace más el que llega más rápido, sino el que llega más lejos. Aprende a reconocer en ti cuando necesitas un descanso, tomate un break y recarga para seguir dando lo mejor de ti.

  • Aprende cosas nuevas

Hoy en día solo tenemos que abrir Youtube o Netflix y buscar un tema que nos genere curiosidad para encontrar contenido que nos enseñará algo nuevo. Al aprender cosas nuevas nuestro cerebro crea conexiones que sirven como gasolina para nuestra creatividad y esto sin duda, es una motivación increíble.

5 tips para manejar el estrés

¿A quién no le ha pasado? El estrés es uno de los problemas más comunes dentro y fuera de la oficina y puede llegar a afectar drásticamente tu rutina diaria. Factores como las tareas pendientes, las dificultades en el ámbito laboral e incluso el tráfico pueden llegar a afectar nuestros niveles de estrés y bajar nuestra productividad y el instinto a la acción en general.

Pero como todo en la vida, es manejable y no es mal de morir. En esta semana nuestros tips Co-nect Working van dirigidos a como ayudarte a mejorar y controlar tu estrés.

  • Aliméntate bien

Eres lo que comes, y de eso no hay menos duda. Si llenas tu cuerpo de los macronutrientes ideales, tu rendimiento diario se verá beneficiado y tendrás más energía para lograr todo lo que te propongas.

  • Duerme al menos 7 horas diarias

Descansar es necesario para el cuerpo, no sólo dormir un poco al final del día. Un mínimo de 7 horas diarias es lo requerido para despertar con baterías nuevas. Una mente descansada siempre trabaja mejor y sin estrés ni ansiedad por el cansancio acumulado

  • Ejercítate

En la escuela no te mentían cuando escuchabas repetitivamente que el deporte es salud. Tu cuerpo necesita ejercitarse y oxigenarse semana a semana. Si en tu agenda hay poco tiempo libre, proponte hacer ejercicio al menos 3 veces por semana. Es una de las mejores maneras de liberar estrés y relajarse.

  • Haz una lista y ¡Planifícate!

El estrés suele aparecer cuando hay muchos pendientes por hacer y no hay un plan de acción para realizar dichas tareas, por eso uno de los remedios más sencillos pero muy efectivos es hacer una lista. Cuando sabes que tienes que hacer organizas mejor tu tiempo y evitas el estrés causado por la incertidumbre.

  • Toma mucha agua

Además de comer bien, también es necesario mantenerse hidratado. Muchos olvidados tomar agua y podemos pasar todo el día sin un trago de agua. La deshidratación causa irritación y mal humor acompañado de dolor de cabeza, una botella de agua en el escritorio o en el carro te ayudarán a mantenerte hidratado y a evitar el mal humor que usualmente es amigo de estrés.

Abrir chat