Categoría: Emprendimiento

Espacios de coworking: la mejor opción para emprendedores

Cuando estas inciando en el mundo empreserial cada paso avanzado se siente como un gran logro y uno de los elementos que componen una empresa es un espacio físico donde desenvolverse y llevar operaciones. En el caso de los emprendedores este suele ser un paso complicado debido a los altos costos de mantenimiento y renta que se usualmente representan adquirir una oficina, además de los requisitos legales para levantar un contrato de arrendamiento. Pero como así como los tiempos han cambiado, las opciones también y es por eso que evaluamos por qué los espacios de coworking u oficinas compartidas que son una modalidad mucho más flexible y moderna que las tradicionales, son la mejor opción para emprendedores en el 2020.

Leer más

Conoce el método SMART

La vida esta llena de retos y metas que buscamos alcanzar a corto, mediano y largo plazo. Para lograr esto en cualquier ámbito, bien sea personal o profesional, existen metodologías que facilitan la ejecución de culaquier plan; desde libros de autoayuda a planificadores, hay muchísimo contenido disponible para guiar nuestro camino hacía el éxito estableciendo objetivos claros y concisos.

Leer más

Google Mi Negocio: la evolución de los anuncios en las páginas amarillas

Google surgió de la necesidad de los usuarios de encontrar información en la Web de una manera fácil y rápida. En México, es el motor de búsqueda más utilizado, además, al menos 8 de cada 10 teléfonos inteligentes en la república funcionan con Android, lo cual significa que la mayoría de los mexicanos utilizan la tecnología de Google para encontrar lo que están buscando.

Para el mundo de los negocios, el equipo de Google desarrolló una herramienta que permite administrar la información de una empresa dentro de la plataforma, información que aparece en “Fichas de Empresa” las cuales tiene un lugar privilegiado dentro del ecosistema de Google (tanto en el buscador como en el mapa) y permite que los usuarios puedan encontrar y conectarse con negocios locales.

Dicha plataforma ha evolucionado mucho durante los últimos años para facilitar que cualquier negocio sin importar su tamaño pueda tener una excelente presencia en la web. Sin embargo, la mayoría de las empresas no tienen el tiempo o los conocimientos para aprender a utilizar la herramienta y administrar su información lo cual se traduce en información poco precisa o desactualizada, que afecta tanto a los negocios como a los usuarios; de esta necesidad surgió la idea de negocio detrás de Find My Business México.

Dentro de nuestra agencia especializada en la herramienta Google Mi Negocio, nuestra misión es ayudar a las empresas que quieren aprovechar al máximo la herramienta para destacarse en las búsquedas locales, verificando y optimizando sus “Fichas de Empresa” o “Perfiles Comerciales”.

Nuestros servicios comienzan con el registro, seguido de la verificación, que es el proceso mediante el cual Google se asegura que realmente los dueños o encargados de los negocios sean los únicos que tienen la capacidad de administrar la información, luego viene la optimización que significa agregar toda la información relevante del negocio y activar las funciones de la herramienta, por último los servicios de soporte y gestión ayudan a resolver cualquier problema que pueda surgir. 

¿Necesitas más información?

Puedes contactarnos en el siguiente correo hola@findmybusiness.mx

Networking: «The power of woman» por Gaby Montaño

“Tus relaciones siempre serán tu activo más importante.”

Power of Woman surgió de la idea de presentar y conectar a mis amigas emprendedoras con la finalidad de crear alianzas estratégicas y generar nuevos contactos. Creamos estas alianzas a través de nuestros eventos de networking, que son dinámicas que nos ayudan a generar conexiones, aprender a vender y a captar el interés de un futuro cliente o aliado.

A nuestros eventos asisten aproximadamente 25 mujeres con diferentes emprendimientos y en cada ocasión tenemos un speaker para hablar de desarrollo personal y aportar a nuestras vidas conocimiento que genere cambios positivos.  Siempre buscamos crear un ambiente en el que todas nos sintamos involucradas, en el que si es tu primera vez asistiendo a un networking o no tengas experiencia te sientas en confianza para aprender a captar el interés de las personas.

Una de las metas del networking es aprender a expresar lo que te hace diferente, ya que las demás personas te siguen por quién eres como emprendedora, por tus valores y pasión, no solo por el producto o servicio que ofrezcas.

Una manera de aportar a este mundo y a nuestra sociedad es brindar a las mujeres herramientas que nos ayuden a mejorar. Creemos en que los cambios y el trabajo que realizamos en nuestra mentalidad y actitud como emprendedoras siempre se vera reflejado en nuestro negocio. En la actualidad, contamos con una comunidad de 150 emprendedoras y hemos sido testigos de lo que pueden lograr las alianzas: desde crecimiento en el negocio hasta amistades nuevas que tienen en común el camino del emprendimiento.

Es muy sencillo crear conecciones en el día a día y obtener nuevos contactos de futuros clientes, aliados y amigos, solo hay que animarse a dar el primer paso olvidándonos del juicio que las demás personas podrán tener. Les compartimos estos tips que hemos aprendido en nuestro networking para conocer y conectar con los demás.

1.- Sonríe

2.- Ten listo tu pitch de 2 minutos, no sabemos a quien puedas conocer el día de hoy.

3.- No te tomes personal si no todos se ven interesados en tu producto o servicio, le están diciendo “NO” a producto o servicio, no a ti.

4.- Recuerda que todas las relaciones necesitan construirse y cuidarse constantemente.

Si es la primera vez que asistirás a un networking o quieres unirte a la comunidad el próximo jueves 30 de enero tenemos nuestro primer evento del año y será en Co-nect Coworking que tiene un espacio increíble e ideal para hacer negocios. El costo del evento es de $300 pesos y para nuestra comunidad que ya ha asistido a otros eventos el costo es de $250 pesos. Para más detalles nos puedes buscar en redes sociales como @POWEROFWOMANMX.

Gaby Montaño

3 formas en las que tu negocio puede empezar fuerte este 2020 por Entrepreneur

En Co-nect Working estamos muy contentos de poder comenzar un nuevo año de operaciones como uno de los mejores espacios de cowork de la ciudad de Puebla, es por eso que hemos decicido compartir este artículo para que la mano del conocimiento hagamos del 2020 un año llego de negocios exitosos y consolidados.

El 2020 ya llegó. Adobe proyectó que las ventas digitales en Estados Unidos llegarían a récords históricos durante los últimos días del año, con un incremento del 14 por ciento con relación al año pasado. Adueñarte de esas ventas de fin de año es fundamental, pero es incluso más importante preparar tu negocio para 2020.

No esperes hasta mediados de enero para ponerte en movimiento. Mejor date estos días para prepararlo todo para iniciar el año de forma poderosa. Si aún no has empezado a prepararte para 2020, aunque ya pasó el año nuevo, ¡no te estreses! Aún estás a tiempo de empezar. Aquí te dejamos tres formas para iniciar el año con fuerza.

1. Presupuesto para entrenamiento

Para que tu negocio crezca necesitas invertir en el crecimiento profesional de tu equipo. El entrenamiento de alta calidad te ayudará a lograrlo, permitiéndole a tu equipo estar a la vanguardia en temas de tecnología, regulaciones, cambios en el mercado y publicidad. Y para obtener esos beneficios, tienes que asignarles el presupuesto correcto.PUBLICIDAD

Cada negocio es diferente, así que es importante evaluar tus necesidades adecuadamente. Según eFront, las organizaciones medianas y grandes suelen asignar entre 2 y 5 por ciento del presupuesto de sueldos a esta actividad. Si eres una startup con poco flujo de dinero, esto puede parecerte excesivo, pero podrías calcular tu presupuesto para aprendizaje según lo que puedas gastar. Considera opciones de entrenamiento en grupo, algo que puede ser mucho más accesible. También puedes aprovechar a los expertos que tengas dentro de la organización para que ofrezcan entrenamiento trimestral o den talleres o tengan programas de mentoría. La Birchcrest Tree & Landscape de Rochester, Nueva York, utiliza este enfoque, aprovechando a sus entrenadores internos para capacitar a los empleados, manteniendo la calidad y aumentando la rentabilidad del negocio. La empresa asigna a diferentes empleados como entrenadores en cada departamento, y cuando hace falta capacitar a alguien, esa es su función principal. Cuando no hay necesidad de capacitación, los miembros del equipo se centran en las actividades diarias de sus respectivos departamentos.

2. Pon objetivos concretos

No seas como esas personas que tienen cientos de propósitos de año nuevo y que prometen “bajar de peso” este año. Para que realmente haya crecimiento y ganancias necesitas establecer objetivos concretos, objetivos que tú y tu equipo puedan medir y de los que puedan hacerse responsables. La mejor forma de lograrlo es a través de objetivos ‘SMART’, un acrónimo utilizado para hablar de objetivos Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas y con Tiempos específicos. Esto implica que cada uno de tus objetivos realistas tiene que estar expresado en un lenguaje detallado que diga exactamente lo que se va a lograr, en qué momento, utilizando qué métodos y cómo se va a demostrar su logro. Digamos que estás en el mercado de alimentos para mascotas. Puedes establecer un objetivo SMART de aumentar las ventas de tus brownies para perro con alto contenido de proteína en un 2 por ciento para el final del primer trimestre. Esto planeas hacerlo a través de un plan de publicidad de 12 semanas. “Una vez que tienes listo tu objetivo, divídelo en pequeños objetivos que tengan sus propios tiempos” aconseja Bhavin Turakhia, CEO y fundador de Flock, una plataforma de ventas colaborativas. “Esto evita que los miembros de tu equipo se abrumen con objetivos demasiado ambiciosos. Concentrarse en un componente pequeño de un proyecto es mucho menos intimidante para el equipo”.

3. Prioriza información de alta calidad

El mundo de los negocios actual funciona con data, así que es fundamental que te asegures de tener información correcta y bien administrada. “La data debe ser precisa y estar claramente estructurada antes de poder analizarla efectivamente. La información imprecisa confunde a las herramientas de machine-learning, y puede llevarte a cometer errores que afecten tu negocio” explica Vince Dawkins, presidente y CEO de Enertia Software.

Empieza 2020 con un ojo puesto en la calidad de tu data, lo vas a agradecer después. Insiste en que tu equipo siga mejores prácticas para administrar la información que recibe, incluyendo métricas para medir la calidad de tu data, limpiando tus bases de datos y revisando bien el flujo de información que pasa por tus operaciones.

El fin de año no sólo se trata de fiestas en la oficina, sino que es un momento clave para prepararte para lo que viene en enero y todo el siguiente año. Con entrenamiento adecuado, objetivos SMART y un buen manejo de la información puedes empezar muy fuerte. Prepárate hoy y estarás listo para un gran año.

(Fuente: Entrepreneur)

Abrir chat