Mes: enero 2020

Networking: «The power of woman» por Gaby Montaño

“Tus relaciones siempre serán tu activo más importante.”

Power of Woman surgió de la idea de presentar y conectar a mis amigas emprendedoras con la finalidad de crear alianzas estratégicas y generar nuevos contactos. Creamos estas alianzas a través de nuestros eventos de networking, que son dinámicas que nos ayudan a generar conexiones, aprender a vender y a captar el interés de un futuro cliente o aliado.

A nuestros eventos asisten aproximadamente 25 mujeres con diferentes emprendimientos y en cada ocasión tenemos un speaker para hablar de desarrollo personal y aportar a nuestras vidas conocimiento que genere cambios positivos.  Siempre buscamos crear un ambiente en el que todas nos sintamos involucradas, en el que si es tu primera vez asistiendo a un networking o no tengas experiencia te sientas en confianza para aprender a captar el interés de las personas.

Una de las metas del networking es aprender a expresar lo que te hace diferente, ya que las demás personas te siguen por quién eres como emprendedora, por tus valores y pasión, no solo por el producto o servicio que ofrezcas.

Una manera de aportar a este mundo y a nuestra sociedad es brindar a las mujeres herramientas que nos ayuden a mejorar. Creemos en que los cambios y el trabajo que realizamos en nuestra mentalidad y actitud como emprendedoras siempre se vera reflejado en nuestro negocio. En la actualidad, contamos con una comunidad de 150 emprendedoras y hemos sido testigos de lo que pueden lograr las alianzas: desde crecimiento en el negocio hasta amistades nuevas que tienen en común el camino del emprendimiento.

Es muy sencillo crear conecciones en el día a día y obtener nuevos contactos de futuros clientes, aliados y amigos, solo hay que animarse a dar el primer paso olvidándonos del juicio que las demás personas podrán tener. Les compartimos estos tips que hemos aprendido en nuestro networking para conocer y conectar con los demás.

1.- Sonríe

2.- Ten listo tu pitch de 2 minutos, no sabemos a quien puedas conocer el día de hoy.

3.- No te tomes personal si no todos se ven interesados en tu producto o servicio, le están diciendo “NO” a producto o servicio, no a ti.

4.- Recuerda que todas las relaciones necesitan construirse y cuidarse constantemente.

Si es la primera vez que asistirás a un networking o quieres unirte a la comunidad el próximo jueves 30 de enero tenemos nuestro primer evento del año y será en Co-nect Coworking que tiene un espacio increíble e ideal para hacer negocios. El costo del evento es de $300 pesos y para nuestra comunidad que ya ha asistido a otros eventos el costo es de $250 pesos. Para más detalles nos puedes buscar en redes sociales como @POWEROFWOMANMX.

Gaby Montaño

¿Cómo sacarle mejor provecho a los lunes?

Luego del descanso y la distracción del fin de semana, llegar a la oficina el lunes suele sentirse como un pequeño golpe de realidad. Si bien nuestras responsabilidades laborales deben ser una parte de nuestra vida que disfrutemos, organizar nuestra mente para volver a la rutina puede ser una de las tareas en las que necesitamos un poco de asistencia.

Esperamos que estos tips Co-nect Working te ayuden en tu vida de oficina:


Primero que todo, llegar con una mente descansada es clave. Solemos dejar todos los deberes para el sábado o el domigno y cuando finalmente llegan, terminan siendo más ocupados que cualquier día de trabajo. Para llegar frescos a una nueva semana laboral, poner una pausa y relajarnos es esencial.


La mañana del inicio de semana podría dictar como vas a distribuir tu tiempo en los próximos 5 días de trabajo. Tómate una hora para organizar tus tareas, empieza tu lunes con una buena taza de café y la mente enfocada en lograr metas pequeñas, medianas y grandes, una buena planeación puede ser la diferencia en tu productividad.


Por último pero no menos importante, organiza el espacio donde ocurre tu vida a diario, desde tus comidas hasta tu escritorio, cuando se dejan pocas cosas al azar se aprovecha mejor el tiempo. Al llegar a la oficina, ordena tu espacio de manera que te sea funcional, y empieza a ver tu tiempo como un recurso finito y muy valioso. 


Prueba estos pequeños tips y sácale el mayor provecho a tus lunes… 

¿Y por qué no?


 ¡A toda la semana!

Top 5 de libros para los primeros meses del año

El conocimiento es una de las bases de la sociedad. Cultivarnos y agregar nueva información a nuestras vidas es una excelente manera de trabajar en nuestra mejor versión, dentro y fuera de la oficina; y en mundo con tanta información como en el que vivimos, es importante elegir lo que vamos a consumir.


Mucho se recomienda leer, y si bien es un hábito ideal,  a muchos les cuenta ser consecuentes en eso de leer un libro por cada mes del año. Es por eso que nos dimos a la tarea de recopilar una lista de 5 libros que puedes leer durante los primeros meses del 2020, a tu ritmo y garantizando que aprenderás grandes cosas.


1. Nunca Pares – Phil Knight En esta autobiografía el creador de la marca deporita Nike nos cuenta como alcanzó el éxito de un negocio que empezó con sólo 50 dólares.


2. El estilo Virgin – Richard Branson Este ícono para los emprendedores nos comparte los secretos que lo convirtieron en el gran empresario que es hoy.


3. El código de las mentes extraordinarias – Vishen Lakhiani Aprende a pensar como las mentes fuera de lo común con este libro que te hará ver todo eso que no necesitas seguir haciendo en tu vida.


4. El país del otro – Serge Leclaire Esta lectura inteligente te llevará a reflexionar sobre tu manera de ver la vida y la forma en que te relacionas con todos los que te rodean.


5. El club de las 5 de la mañana – Robin Sharma  El libro que te ayudará a ver de otra manera tus mañanas. Robin Sharma nos enseña como las rutinas pueden cambiarlo todo si se empiezan muy temprano.

3 formas en las que tu negocio puede empezar fuerte este 2020 por Entrepreneur

En Co-nect Working estamos muy contentos de poder comenzar un nuevo año de operaciones como uno de los mejores espacios de cowork de la ciudad de Puebla, es por eso que hemos decicido compartir este artículo para que la mano del conocimiento hagamos del 2020 un año llego de negocios exitosos y consolidados.

El 2020 ya llegó. Adobe proyectó que las ventas digitales en Estados Unidos llegarían a récords históricos durante los últimos días del año, con un incremento del 14 por ciento con relación al año pasado. Adueñarte de esas ventas de fin de año es fundamental, pero es incluso más importante preparar tu negocio para 2020.

No esperes hasta mediados de enero para ponerte en movimiento. Mejor date estos días para prepararlo todo para iniciar el año de forma poderosa. Si aún no has empezado a prepararte para 2020, aunque ya pasó el año nuevo, ¡no te estreses! Aún estás a tiempo de empezar. Aquí te dejamos tres formas para iniciar el año con fuerza.

1. Presupuesto para entrenamiento

Para que tu negocio crezca necesitas invertir en el crecimiento profesional de tu equipo. El entrenamiento de alta calidad te ayudará a lograrlo, permitiéndole a tu equipo estar a la vanguardia en temas de tecnología, regulaciones, cambios en el mercado y publicidad. Y para obtener esos beneficios, tienes que asignarles el presupuesto correcto.PUBLICIDAD

Cada negocio es diferente, así que es importante evaluar tus necesidades adecuadamente. Según eFront, las organizaciones medianas y grandes suelen asignar entre 2 y 5 por ciento del presupuesto de sueldos a esta actividad. Si eres una startup con poco flujo de dinero, esto puede parecerte excesivo, pero podrías calcular tu presupuesto para aprendizaje según lo que puedas gastar. Considera opciones de entrenamiento en grupo, algo que puede ser mucho más accesible. También puedes aprovechar a los expertos que tengas dentro de la organización para que ofrezcan entrenamiento trimestral o den talleres o tengan programas de mentoría. La Birchcrest Tree & Landscape de Rochester, Nueva York, utiliza este enfoque, aprovechando a sus entrenadores internos para capacitar a los empleados, manteniendo la calidad y aumentando la rentabilidad del negocio. La empresa asigna a diferentes empleados como entrenadores en cada departamento, y cuando hace falta capacitar a alguien, esa es su función principal. Cuando no hay necesidad de capacitación, los miembros del equipo se centran en las actividades diarias de sus respectivos departamentos.

2. Pon objetivos concretos

No seas como esas personas que tienen cientos de propósitos de año nuevo y que prometen “bajar de peso” este año. Para que realmente haya crecimiento y ganancias necesitas establecer objetivos concretos, objetivos que tú y tu equipo puedan medir y de los que puedan hacerse responsables. La mejor forma de lograrlo es a través de objetivos ‘SMART’, un acrónimo utilizado para hablar de objetivos Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas y con Tiempos específicos. Esto implica que cada uno de tus objetivos realistas tiene que estar expresado en un lenguaje detallado que diga exactamente lo que se va a lograr, en qué momento, utilizando qué métodos y cómo se va a demostrar su logro. Digamos que estás en el mercado de alimentos para mascotas. Puedes establecer un objetivo SMART de aumentar las ventas de tus brownies para perro con alto contenido de proteína en un 2 por ciento para el final del primer trimestre. Esto planeas hacerlo a través de un plan de publicidad de 12 semanas. “Una vez que tienes listo tu objetivo, divídelo en pequeños objetivos que tengan sus propios tiempos” aconseja Bhavin Turakhia, CEO y fundador de Flock, una plataforma de ventas colaborativas. “Esto evita que los miembros de tu equipo se abrumen con objetivos demasiado ambiciosos. Concentrarse en un componente pequeño de un proyecto es mucho menos intimidante para el equipo”.

3. Prioriza información de alta calidad

El mundo de los negocios actual funciona con data, así que es fundamental que te asegures de tener información correcta y bien administrada. “La data debe ser precisa y estar claramente estructurada antes de poder analizarla efectivamente. La información imprecisa confunde a las herramientas de machine-learning, y puede llevarte a cometer errores que afecten tu negocio” explica Vince Dawkins, presidente y CEO de Enertia Software.

Empieza 2020 con un ojo puesto en la calidad de tu data, lo vas a agradecer después. Insiste en que tu equipo siga mejores prácticas para administrar la información que recibe, incluyendo métricas para medir la calidad de tu data, limpiando tus bases de datos y revisando bien el flujo de información que pasa por tus operaciones.

El fin de año no sólo se trata de fiestas en la oficina, sino que es un momento clave para prepararte para lo que viene en enero y todo el siguiente año. Con entrenamiento adecuado, objetivos SMART y un buen manejo de la información puedes empezar muy fuerte. Prepárate hoy y estarás listo para un gran año.

(Fuente: Entrepreneur)

Abrir chat