Mes: agosto 2019

3 Libros para alimentar tu mente & tu espíritu

Al igual que los buenos amigos, los libros suelen ser grandes consejeros en medio de la bruma y el caos rutinario. Encontrar las letras indicadas para calmar nuestras ansiedades puede traer paz a nuestra mente, enriqueciendo nuestro espíritu y aumentando nuestras ganas de dar el máximo en cada ámbito de nuestras vidas.

En la era de los libros de autoayuda se puede llegar a perder el mensaje verdadero detrás de un título llamativo, es por eso que nos dispusimos a recopilar en 3 libros los mejores consejos para alimentar tu mente y espíritu.

– Más allá de tu cerebro por el Dr. David Perlmutter

Un libro donde podrás encontrar desde lista de alimentos hasta ejercicios de autodiagnóstico que te permitirán vivir de manera sana en todos los sentidos, cuidando tus pensamientos, la manera en que percibes los problemas y previniendo enfermedades crónicas desde tus hábitos.

– La vida secreta de tu mente por Mariano Sigman

Estudiando y tratando de entender a la máquina perfecta, el cerebro humano. Este libro habla de la manera en que nuestro inconsciente nos gobierna y como debemos aprender a educarnos en este tema para tener el control sobre lo que pensamos y no a la inversa. Somos nuestros pensamientos, y para se nuestra mejor versión debemos empezar a crear mentes positivas.
– El poder del ahora por Eckhart Tolle

La importancia de vivir en el presente y no en lo que fue o será es una práctica un tanto díficil en un mundo donde nuestra mente siempre esta sobre estimulada por lo que ocurre a nuestro alrededor. En las páginas de este libro encontraremos el camino para reconocer el verdadero poder de estar presentes.

3 básicos para tu próximo Networking

Liderar el arte de conectar con otros, en eso se podría resumir lo que se debe lograr al momento de realizar un evento de networking, un término que seguramente has escuchado muchas veces pero, ¿Realmente sabes qué es? ¿En qué consiste? 

El networking es definido por economíasimple.net cómo el establecimiento de una red profesional de contactos, que permite darnos a conocer, tanto a nivel personal como de empresa. 

Llevando toda esta información técnica a la práctica, podríamos decir que no es más que un encuentro entre profesionales con la necesidad de aportar y adquirir nuevos conocimientos y oportunidades de negocio. En un mundo empresarial tal veloz como el nuestro es esencial establecer aliados, crear una red de colegas y compañeros del medio y/u otros sectores de trabajo que nos permitan crecer apoyándonos dentro de un convenios seguros y productivos.

Si tu también quieres sumarte a construir tu negocio con alianzas sólidas que complementen tus oportunidades aquí te dejamos unos tips para que seas tod@ un master en el arte del networking.

1. Seguridad ante todo y confianza en ti mismo para cuando tengas que presentar tu negocio. 
La comunicación es factor clave y el 80% de lo que capten las personas con las que generes interacción será gracias a tu expresión corporal, tu tono de voz y tu vocabulario. El otro 20% es el contenido. 

2. Tu pitch de ventas debe contener la información necesaria y precisa sobre tu negocio.
Haz una lista de palabras clave sobre tu empresa, la propuesta de valor en primer lugar y pregúntate que te hace único y especial; eso que quieres que todos en esa sala sepan sobre ti y tu marca. 

3. Tus tarjetas de presentación. Básicas y esenciales para que la gente guarde tu contacto y te busque posteriormente. De igual forma si eres paperless puedes diseñar unas electrónicas y enviarlas por WhatsApp o correo electrónico. No olvides agregar el usuario o handle de tus redes sociales más fuertes y compenetradas para que tu imagen también hable de lo que haces.

Abrir chat